Convocatoria
La Convocatoria establece las bases específicas que han de regir el proceso selectivo, recogiendo, entre otros aspectos: los requisitos de las personas aspirantes, la titulación exigida, el pago de las tasas, los diferentes ejercicios de los que se compone la oposición, el temario de la misma...
Con la publicación en el BOE de la convocatoria, se abre el plazo de inscripción al proceso selectivo: veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Pincha aquí para acceder a la web del Ministerio de Hacienda con la información de todas las convocatorias, desde el año 2014, al Cuerpo de Arquitectos Técnicos al Servicio de la Hacienda Pública.
Convocatoria actual (2024)
Número de plazas convocadas: 32 plazas (3 plazas reservadas para personas con discapacidad)
Publicación en BOE: 30/12/2024
Lista de admitidos: 30/04/2025
1ºEjercicio: 24/05/2025
2ºEjercicio: 09/09/2025
3ºEjercicio: Noviembre de 2025 (fecha estimada de acuerdo con el calendario provisional publicado por el tribunal)


Próxima convocatoria (2025)
Número de plazas a convocar: 30 plazas (2 plazas reservadas para personas con discapacidad) + 94 plazas vacantes de 2023 (posibilidad de acumular)
Publicación en BOE: Diciembre de 2025 (fecha estimada)
Lista de admitidos: -
1ºEjercicio: Marzo - Abril de 2026 (fecha estimada)
2ºEjercicio: Junio - Julio de 2026 (fecha estimada)
3ºEjercicio: Septiembre - Octubre de 2026 (fecha estimada)


IMPORTANTE: Con fecha 30/07/2025 se ha publicado una Nota Informativa con cambios para la próxima convocatoria. Puedes ver un resumen, más abajo.
Nota informativa de 30/07/2025 con cambios para la Convocatoria de 2025
Posibilidad de conservar la nota del primer y segundo examen, para la siguiente convocatoria, si se obtiene una puntuación superior al 60 por ciento de la calificación máxima prevista (es decir, lo que sería sacar un 6 sobre 10).
Hasta ahora solo existía la posibilidad de conservar la nota del primer ejercicio. ¡Ahora también el segundo!
Se elimina el acto de lectura pública de todos los exámenes.
Ya no tenéis que hacer dos viajes a Madrid para leer el examen, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo, ambos muy importantes en una oposición.
Se recoge la posibilidad de que los exámenes se realicen de forma descentralizada. De este modo, podrían habilitarse otras ciudades, además de Madrid, para la celebración de los exámenes.
El primer examen pasa a ser tipo test sobre Derecho civil, mercantil, constitucional, administrativo y de la Unión Europea.
De este modo, se mantiene el contenido del temario pero se modifica la forma del examen (anteriormente 20 preguntas cortas en 2 horas).
Debido a nuestro perfil técnico, el cambio a tipo test creemos que simplifica la forma de afrontarlo.
El segundo examen será el práctico sobre valoración catastral y contratos del sector público.
En este caso solo se modifica el orden (anteriormente era el tercer examen), y se mantiene el contenido y la duración (4 horas).
El tercer, y último, examen consistirá en el desarrollo, en un tiempo máximo de 2 horas, de 3 temas, uno de cada uno de los siguientes bloques:
Arquitectura, urbanismo y vivienda.
Catastro.
Derecho financiero y tributario.
Al igual que en el primer examen, se mantiene el contenido teórico pero se modifica la forma del examen (anteriormente 10 preguntas cortas en 1h 30 min + un tema a desarrollar en 2 horas).
Así, se eliminan las preguntas cortas de todos los bloques y se reduce el tiempo para desarrollar los temas, de 2 horas a 40 min/tema (menos tiempo para escribir, menos volumen a memorizar por tema).
Por último, la nota informativa señala que el programa de temas se publicará con una antelación mínima de dos meses a la publicación de la convocatoria.